El comentarista,

Noelia Bordón Romero: En tu entrada "¿cómo algo que para la mayoría de las personas es una cosa común no puede estar al alcance de todos?" , al igual que tú, pienso que el tema de la comida es algo tan insignificante que no nos damos cuenta de que para otras muchas personas es algo que no tienen la suerte de tener. Me gustaría que todos pusiéramos de nuestra parte, y que con el granito de arena de cada uno podamos hacer una montaña e intentar acabar con este problema mundial.
Jara Antequera Cayero: Cualquier cosa que toque el tema de la violencia de género me pone los pelos de punta, pero sobre todo me pone enferma. En tu entrada "Hablemos de sociedad..." podemos ver de nuevo cómo este tema es muy hablado en la sociedad. Yo, como mujer, quiero reivindicar mis derechos y defendernos a todas hasta el final. No entiendo cómo una palabra tan simple como es el NO le cuesta entender a tanta gente. ¿Por qué se cuestiona el estado de una mujer antes de ser violada y no el problema mental que tiene el violador? 

María Albarrán Medina: Me he sorprendido con tu entrada "¿qué creéis que opinan los adultos sobre los adolescentes?" porque no me imaginaba que en el S.XXI siga habiendo personas que cuestionen nuestras capacidades, la de los adolescentes. Estoy totalmente en desacuerdo con el término que nos han asignado de "la generación perdida", porque el futuro depende continuamente de las nuevas generaciones, en parte de los adolescentes de hoy en día. 

María González Flores: En tu entrada "Euexia rural" me gustaría destacar el apoyo que desprenden los componentes de tu pueblo hacia personas que creen que no pueden realizar cualquier actividad. Como bien dices, resulta curioso que en un pueblo de menos de 10.000 habitantes haya tanto empeño y apoyo hacia estas personas, y la verdad, entiendo perfectamente este sentimiento: yo también vivo en un pueblo, y allí todos nos conocemos y proporcionamos toda la ayuda que ponemos unos a otros. Me encanta que en lugar tan pequeños se hagan cosas tan grandes.
Sonia Guerrero Espino: Al leer tu entrada "Gente maravillosa" he recordado un vídeo muy parecido que vi hace tiempo. Se trataba de una situación planeada, en la que intervenían 2 actrices: una chica gitana, la cual estaba buscando empleo allí, y la encargada de realizar entrevistas en la farmacia. Todo iba sobre ruedas hasta que la chica reveló que era gitana. Automáticamente cambió la forma de pensar de la persona que la estaba entrevistando, y la chica gitana (actriz) no entendía por qué no la aceptaban para ese puesto de trabajo. Ante esta situación, una clienta intervino en la situación pidiendo explicaciones, un por qué coherente de no admitir a esa chica para trabajar en la farmacia.
Con este ejemplo quiero reflejar, de la misma forma que lo has reflejado tú, las situaciones de desigualdad social que sigue habiendo hoy en día y el pequeño grupo que interviene y lucha por acabar con esto.
https://sequientuquirasser.blogspot.com.es/2018/02/gente-maravillosa.html?showComment=1519805926110#c5243872208895555387

Comentarios

Entradas populares de este blog

Punto y aparte.

"Si juzgas a un pez por su habilidad para trepar un árbol vivirá toda la vida creyendo que es estúpido."