Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Yo sí te creo.

¡Buenas tardes a todos! ¿Qué tal la semana? Espero que tan bien como a mí, aunque haya habido ciertas cosas que me han indignado, y me gustaría compartirlo con vosotros. Hablo de la noticia que el pasado jueves 26 de abril de 2018 de la sentencia sobre el caso de La Manada . Ésta fue una noticia que se basa fundamentalmente en la violación de cinco hombres a una chica de 18 años en los San Fermines del 2016.  El juicio de este caso no salió hasta este jueves, como he dicho antes, y el veredicto fue el siguiente: se le imponen 9 años de cárcel a los cinco chicos por agresión sexual . Repito, agresión sexual . En ningún momento se hace referencia a violación ni intimidación. Y yo me pregunto algo... si la chica en ningún momento consintió y pese a ello la forzaron, obligaron a hacer diferentes actos sexuales, grabaron y difundieron... ¿no es como mínimo  una violación?  Si consideramos que cinco hombres que obligan a una mujer a mantener sexo contra su voluntad no es...

¡A jugar!

Imagen
¡Hola a todos! Esta semana he tenido que desempeñar el rol de Player, jugando a http://www.cybereduca.com/  , que es un juego que se basa en el bullying y ciberbullying .  El juego consiste en el trabajo en equipo y la cooperación, cosa que me parece muy importante e indispensable para que cualquier grupo funcione. El equipo debe luchar por conseguir cinco llaves para poder abrir una puerta. Cada llave necesita que se superen diferentes pruebas  El juego me parece muy interesante, ya que se tratan de distintas formas algunos puntos de estos temas. Me ha gustado la forma en la que explican y dan información acerca del bullying y ciberbullying. Utilizan preguntas tipo test asociadas a unas recompensas en función de los aciertos obtenidos. También hacen uso de otro tipo de juegos, como asociar sentimientos (asco, sorpresa, miedo...) con imágenes de las expresiones de la cara y, posteriormente, hacen una breve explicación de dicha emoción. Creo que todos somos conscien...

Rastreadora

¡Buenos días a todos! Esta semana, como todas las anteriores, desempeño el rol de Rastreadora. Consiste en contrastar la información de una misma noticia en tres periódicos diferentes. La noticia que he elegido esta semana es el rechazo de Cristina Cifuentes a su máster,  y los periódicos elegidos son  ABC  ,  EL PAIS  y  La Razón  . Para empezar, me gustaría contrastar el título que cada periódico ha asignado a la noticia. ABC la nombra como "Cifuentes: <<No me he planteado dimitir porque creo que no hay razones objetivas para ello>>", EL PAIS como "Las contradicciones de la presidenta Cifuentes en el caso de su máster>>" y La Razón como " Cifuentes renuncia al «famosísimo máster»: «No lo quiero»" Como podemos observar, son títulos muy diferentes. ABC elige una frase dicha por la presidenta, mientras que EL PAIS utiliza una frase que generaliza el problema. Sin embargo, La Razón utiliza un mensaje en el que hay una fusión entr...

¿Culpa o tranquilidad?

Hola a todos! Esta semana me gustaría habla sobre un tema que, a mi parecer, es un poco complicado: la decisión de tener que llevar a un familiar directo a una residencia para su cuidado.  En torno a este tema hay diferentes opiniones: unos piensan que es un acto poco ético, ya que dejas a un ser querido en la residencia para que otras personas lo cuiden; otros piensan que es algo necesario, bien porque los familiares no pueden hacerse cargo de él por razones de trabajo o porque no disponen de los recursos (de formación, materiales o humanos) para atenderle como necesita.   Es curioso que, el primer grupo de personas opina que los que dejan a un familiar en una residencia es porque no quieren hacerse cargo de él, porque quieren vivir a gusto y no tener que estar cuidando a nadie. No comparto este pensamiento.  Considero que la residencia es una alternativa bastante óptima para aquellas familias que no tienen tiempo material como para cuidar a un ser querido....

Nube de palabras "Toma lo que necesites"

Imagen

Nube de palabras sobre Educación Social

Imagen

Nube de palabras BLOG

Imagen

Nube de palabras sobre MÍ

Imagen

Paso a paso...

Imagen
¡Hola! Os voy a dejar por aquí algunas fotos de mi grupo de seminario durante la elaboración de nuestro trabajo "LO QUE NO SE VE DEL AMOR". Pronto tendréis nueva información... ¡Esperamos que os guste!

Complicidad.

Complicidad con sólo mirarte, y... eso es magia . Es mágico todo lo que me puedes llegar a transmitir con una simple mirada, tan inocente y tan tierna.  Complicidad cuando te vi por primera vez, siendo yo tan pequeña, entendiendo tan poco de cualquier cosa. Pero no me hizo falta saber mucho para darme cuenta de que ibas a ser lo mejor que me podría dar la vida.  Complicidad incluso cuando discutimos, ¿y esto por qué? Bueno, porque siendo tan diferentes nos complementamos de la mejor manera y eso no tiene precio.  Complicidad en todo. Porque no he encontrado a otra persona que me llene tanto como tú, que me alegre los días como tú y que me quiera de la forma en la que tú sólo lo sabes hacer. No sé a quién agradecerle todo esto, que estés en mi vida, en mi día a día aunque parezca mentira, haberte tenido estos años y tenerte en los próximos que nos vienen. Pero te agradezco a ti todo lo que haces por mí y todo lo que seguirás haciendo. Y también le agradezco a tus ...

STORY BOARD Lo que no se ve del "amor".

Imagen
¡Hola a todos! Hoy os voy a mostrar el Story Board  que mi grupo de seminario y yo hemos creado para empezar nuestro proyecto "Lo que no se ve del amor" de este cuatrimestre.  En esta entrada quiero compartir con vosotros unas viñetas creadas por nosotras en las que plasmamos la comparación entre dos parejas: una pareja que sufre machismo y violencia de género y otra no. En las imágenes 2, 4, 6 y 8 reflejamos a la pareja con violencia y en las imágenes 1, 3, 5 y 7 la pareja con actitudes correctas. ¡Un saludo! Pronto tendréis más información sobre nuestro trabajo. 

Speaker.

¡Buenas tardes!  Esta semana, como las anteriores, tengo que desempeñar un rol, que es el de La comentarista . Consiste en visitar los diferentes blogs de mis compañeros y dar mi opinión sobre alguna de sus entradas.  ¡A ver cómo se da esta semana! Consuelo Acedo Santos  : En su entrada  'Las nuevas reinas: las deportivas'  , hace referencia al uso de tacones y al incremento de compras de zapatillas en lugar de tacones. Creo que el uso de este tipo de calzado no tiene que determinar si eres/estás más o menos guapa, y mucho menos poner en duda tus capacidades a la hora de desempeñar un trabajo y no querer usar tacones. Yo soy la primera que utiliza este tipo de zapatos el menor número de veces posible por la incomodidad mayormente. Veo innecesario tener que llevar tacones cuando... ¡unas zapatillas son maravillosas! Verónica Díaz Jiménez  : En su entrada  Pequeños gestos con magia  , nos cuenta que unas chicas no están lo suficientemente...

Manifiesto software libre.

Imagen
¡Hola a todos!  Hoy, en la asignatura de TIC, la profesora ha explicado en clase el concepto de Software, mencionando el libre y el privado . Para asegurarnos de que hemos aprendido bien estos conceptos y que somos capaces de defenderlos, hemos realizado una actividad en la que nos hemos dividido por grupos y la profesora nos designa uno de los dos. Después de esto, teníamos que manifestar, renegamos y reivindicamos nuestro tema. Entre todos los componentes del grupo aportamos información y una de nuestras compañeras fue la que salió a defenderlo. Mi grupo y yo tuvimos que defender el Software Libre, por lo que tuvimos que enfrentarnos a un grupo que tuviera el Software Privado.  La información que aportamos en nuestra defensa fue: -Descargar y probar sin coste y de forma ilimitada en el tiempo. -Soporte gratis. -Uso de estándares. -La seguridad está por encima del Software Privado. -Se puede utilizar el programa en cuatro libertades fundamentales. -Usar el...

LO QUE NO SE VE DEL "AMOR"

Título:  LO QUE NO SE VE DEL “AMOR”. Sentido ¿Qué queremos transmitir?:  la violencia de género, destinada a niños de primaria, concretamente de 10 a 12 años.   Tema ¿De qué va la historia?:  Trata sobre la relación de dos parejas. En una pareja apreciamos una buena actitud por parte de ambos, en la otra pareja todo lo contrario, violencia de género (tanto física como psicológica). Género:  Ficción Personaje:  4 personajes. En una pareja el chico comienza siendo caballeroso, agradable, cuidadoso y romántico, pero a medida que avanza la relación el chico pasa a ser poseso, egoísta, machista, controlador, celoso, violento, egocéntrico, narcisista, orgulloso, insensible, impulsivo y manipulador. Por otro lado, la mujer al principio es sociable, amable, alegre, muy familiar, extrovertida. Sin embargo, a medida que avanza la relación pasa a ser insegura, dependiente, introvertida, asociable, deprimida y sumisa. Por otra parte, la pareja está formada por un...

Y tú, ¿entiendes el poliamor?

¡Hola a todos! Esta semana tengo que representar el rol de crítica , y mi función es criticar (valga la redundancia) un tema de la actualidad. Pues bien, he decidido hablar sobre un tema del que se habla muy poco y sin darnos cuenta tiene mucha importancia, ya que es más criticado de lo que creemos: el poliamor .  Para empezar, voy a definir qué es el poliamor . El poliamor es un término que significa tener más de una relación amorosa (íntima, sexual o sentimental) duradera. Pero lo importante de este término es que estas relaciones se mantienen con varias personas a la vez, siempre y cuando todos los integrantes de la relación lo consientan.  En la actualidad, la mayoría de las personas no entienden este tipo de relaciones. Piensan que una persona poliamorosa no es capaz de ser fiel, incluso los tachan de lujuriosos/viciosos, y están equivocados. Este grupo de personas no tienen una relación con varias personas a la vez por ser lujuriosos; no encuentran en una sola p...

Desde bien pequeñitos.

Imagen
Esta semana, me gustaría compartir con todos vosotros un vídeo que me ha llamado bastante la atención. La desigualdad entre el sexo masculino y el femenino es un tema tan actual como cualquier otro en pleno siglo XXI, y la mayoría de nosotros no nos damos cuenta de que estas desigualdades están presentes desde que somos pequeños. Y sí, incluso entre niños de 8 años hay desigualdad. "No puedes jugar a fútbol, eres una niña" , "no puedes vestirte de rosa, eres un niño" , "las muñecas y las barbies son juguetes de niñas y los coches son de niños" , etc... y no nos damos cuenta de que estos pequeños gestos son de desigualdad y en un futuro pueden ser mucho peores.  En el vídeo podemos observar cómo un niño y una niña, que realizan el mismo trabajo, ponen mucho esfuerzo e ilusión en hacer una tarea determinada. Tanto por una parte como por otra, nos encontramos con un trabajo que tiene que ser recompensado. Y así fue. Pero... ¿de qué manera? Los ni...

CMAPTOOLS TEMA 2

Imagen