¡A jugar!
¡Hola a todos! Esta semana he tenido que desempeñar el rol de Player, jugando a http://www.cybereduca.com/ , que es un juego que se basa en el bullying y ciberbullying. 
El juego consiste en el trabajo en equipo y la cooperación, cosa que me parece muy importante e indispensable para que cualquier grupo funcione. El equipo debe luchar por conseguir cinco llaves para poder abrir una puerta. Cada llave necesita que se superen diferentes pruebas 
El juego me parece muy interesante, ya que se tratan de distintas formas algunos puntos de estos temas. Me ha gustado la forma en la que explican y dan información acerca del bullying y ciberbullying. Utilizan preguntas tipo test asociadas a unas recompensas en función de los aciertos obtenidos. También hacen uso de otro tipo de juegos, como asociar sentimientos (asco, sorpresa, miedo...) con imágenes de las expresiones de la cara y, posteriormente, hacen una breve explicación de dicha emoción. Creo que todos somos conscientes de las emociones que aparecen en el juego, pero en la explicación de cada una de ellas se pueden apreciar detalles de los que no nos damos cuenta. También hacen uso de un juego de trabajo en equipo, en el que lo fundamental es mirar por el bien del grupo. No se consiguen mayores puntuaciones si se mira por el bien propio, sino por el del equipo como un todo. Al principio me ha costado entender este juego porque no sabía muy bien cómo defenderme, pero conforme he ido consiguiendo llaves, he ido aprendiendo y finalmente he conseguido hacer lo que me pedía el juego. 
Creo que en este juego a la vez que se aprenden contenidos de este tema, nos podemos poner en la situación de personas que desgraciadamente sufren esto. En algunas preguntas test del juego, en lugar de poner a prueba nuestros conocimientos sobre esto, quieren comprobar si realmente nos ponemos en la piel de las víctimas. Esto lo consiguen con el uso de ejemplos, es decir, explican con detalle diferentes situaciones en las que un sujeto sufre bullying o ciberbullying. Posteriormente, dan diferentes alternativas como soluciones al problema y somos nosotros los que tenemos que solucionarlo. Incluso hacen referencia a los sentimientos y/o actuaciones que desempeña el agresor. Creo que así llegamos a ponernos en la piel de la víctima, del agresor y del observador.
Pienso que podrían participar en este juego sujetos que todas las edades, pero sobretodo niños de primaria o de la ESO, ya que no son conscientes del daño que pueden llegar a hacer en una víctima de bullying o ciberbullying. Creen que pueden ser bromas algunos de los comentarios que hacen cuando en realidad están haciendo sufrir a la persona que los recibe. Tenemos que hacer que los más pequeños empiecen a concienciarse del problema y las graves consecuencias que puede tener esto. 
Para finalizar, me gustaría compartir con vosotros un vídeo que vi hace poco tiempo. Trata sobre el grooming: engaño o acoso pederasta que consiste en que un adulto consigue la confianza y amistad de un menor de edad con el fin de abusar sexualmente de él. Puede dar pie a la prostitución infantil o al material pornográfico. El grooming está dentro de los diferentes campos del ciberbullying o ciberacoso. Aquí os dejo el vídeo para que lo podáis ver.
¡Espero que os haya gustado! ¡Hasta otra entrada!
 
 
Comentarios
Publicar un comentario